¡Cuán funcional son los neologismos para la sujeción de las masas! Algunos les gusta llenarse la boca con estas palabras "nuevas", aparentemente, y pareciese que intentaran ocultar una vieja realidad.
La globalización, no es mas que la mundialización de los mercados y sus telecomunicaciones con la triste influencia asimétrica.
¿Qué podemos acotar de novedoso, al margen de mandar mails, girar remeras, chatear, quitar capital de una nación tercemundista y así hacer una corrida de bancos y aumentar la pobreza nacional por la corrupción financiera intra e internacional? Podemos hablar de la coexistencia ya de dimensiones espacio-temporales. Toda ciudad cosmopolita convive con un sector global que "paradojicamente" reside pegado o a una villa o a la representación mas urbana de lo "local". La coexistencia y el diseño urbano de estas ciudades deja asentado en su arquitectura el mundo local. En cambio lo global maneja otros tiempos y espacios, veloz, inancanzable, rapido, fugaz y versátil. Lo local: arraigado, lento y fijo. Las consecuencias de lo global dejan sus marcas y lo padecen aquellos que no puede moverse con tanta velocidad y cintura. Estos son lo que - a su ya previos padecimientos por sus gobiernos y administraciones corruptas y desinteresadas - se les suma las consecuencias de esta aparentmente "aldea global".
Adentrándonos en la economia global y la adminstración global de servicios, una de estas empresas que venden sus servicios de consultoria a otras, terciarizándose así - reclutan trabajadores tercemundistas para asistir a los procesos de producción, facturación de loas economías primermundistas pero a precio periférico y amparados en la maldita flexibilización laboral, que les permite tener todas las de la ley para explotar a sus ignotos y jóvenes trabajdores de clase media, rebozante de ignorancia en materia legal. A estos obreros posmodernos - con la falsa conciencia de no ser obreros -se les pagan un quinto de lo que les deberian pagar en sus paises de origen a sus propios trabajadores. No solo no cobran menos, sino que trabajan mas y ponen a su servicio su creatividad y conocimiento,cuyos fondos de de subsidio fueron recaudados por TODOS.
La aldea global, una "aldea" donde las distancias siguen siendo abismales y asimétrica, donde solo se integran los que acceden y consumen. Bienvenidos a esta jungla global de la economía de mercado.